EL PERIODISMO SIN ÁNIMO DE LUCRO DEBE SER ÉTICO Y ESTÉTICO
Expertos de Chile, Colombia y Venezuela hablaron sobre el Periodismo sin Ánimo de Lucro en la UPB
Lo que deben buscar, tanto los medios que se lucran como los que no, es “un buen periodismo” hecho por periodistas que luchan por sortear las censuras y los límites que se le presentan en el desarrollo de una historia.
​
Esa es una de las principales conclusiones del conversatorio sobre Periodismo sin Ánimo de Lucro realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana, dentro de la programación del Festival de Periodismo Gabriel García Márquez, que tuvo lugar en Medellín entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2016.
​
En el conversatorio participaron Joseph Poliszuk (Venezuela), Mónica González (Chile), y María Teresa Ronderos (Colombia), quienes hablaron sobre las posibilidades de que este tipo de periodismo perdure o no al paso del tiempo.
​
Los comunicadores coincidieron en que el secreto del periodismo puede ser la segmentación de los mercados, pero hay vacíos informativos que hay que saber encontrar. Por ello, es importante casarse con un periodismo estéticamente bello y profundamente ético y la clave para hacer mejor periodismo es que el periodista se apropie de su sistema.
​
Según Ronderos, las claves para construir un periodismo sin ánimo de lucro son: visión para saber con claridad lo que se quiere hacer, compromiso permanente con la verificación, mirar la audiencia para saber a quién se le va a hablar, definir cómo vas a enganchar a esa audiencia, y saber de dónde sacar los ingresos para subsistir.
Por su parte, Poliszuk fue enfático en su preocupación por el salario de los periodistas y la dificultad que afrontan los medios sin ánimo de lucro a la hora de buscar cómo financiarse. Más que hablar de periodismo sin fines de lucro, habló sobre el periodismo sostenible:
“Me preocupan los salarios de los periodistas, porque esto hace parte de las cosas que garantizan la independencia, de la publicidad no podemos vivir, por eso hay que buscar otras maneras para recaudar fondos”, subrayó.
