top of page

Estudiantes prefieren el periodismo independiente al desarrollado por empresas tradicionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respuesta de estudiantes de Periodismo a la pregunta sobre si les trabajar en un medio tradicional o si preferirían elaborar un medio independiente.

 

 

El periodismo independiente es más atractivo para los nuevos periodistas. Al 70% de los comunicadores en formación, próximos a ejercer la profesión, le gustaría fundar un medio independiente en lugar de trabajar en una empresa tradicional.

 

Ese el resultado de una pregunta elaborada a estudiantes del cuarto semestre de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana en el marco del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo celebrado en Medellín.


Los jóvenes destacan el manejo de la información de lo medios independientes y afirman que “los medios tradicionales no cumplen con los requisitos para llevar una buena información a la comunidad”.

 

Quienes desean trabajar en medios tradicionales destacan la estabilidad que se puede tener en ellos.

 

Algunos de los periodistas en formación presentan opiniones divididas en cuanto al tema. Santiago Burbano, por ejemplo, expresa que “fundar un medio independiente crea más dificultades en cuanto a los lectores, en cuanto a conseguir dinero, pero te da una libertad editorial y al trabajar en un medio tradicional te tienes que ceñir a la línea editorial del medio, pero te da una mayor estabilidad.” Para él, “ambas opciones tienen sus beneficios”.

 

La pregunta se le hizo a 20 estudiantes, 14 de los cuales están interesados en crear medios independientes. A los otros 6 les gustaría trabajar en los medios tradicionales.


Vea más respuestas de los periodistas en formación. https://youtu.be/M7-0iBMSxaU 

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page