top of page

Instagram se perfila como plataforma idónea para el fotoperiodismo libre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Instagram es mi espacio. No tiene que gustarle a un editor y soy responsable por las reacciones del público”: Adriana Zehbrauskas en #FestivalGabo (Link al festival)

 

 

La red social Facebook, que ahora hace parte del gigante de internet, recibe 500 millones de usuarios activos cada mes. Unos 300 millones se conectan a diario al servicio según indica un comunicado oficial de la página emitido a través de Twitter. 

Aunque cuenta con unas políticas y términos sobre el contenido que puede ser distribuido, en especial, la censura de imágenes donde se muestren pezones femeninos, es una plataforma que brinda diversos beneficios para el fotoperiodismo.

Entre ellos se destacan la posibilidad de crear un canal independiente de distribución, generar una comunidad y audiencia para las creaciones fotográficas, y la posibilidad de abrirse a un público internacional debido a las barreras que rompe internet. 

 


Cuatro fotógrafos tuvieron cita de encuentro en el marco del Festival de Periodismo Gabriel García Márquez para hablar del panorama que se abre para quienes deseen plasmar las situaciones sociales de su región. 

Entre las posibilidades que brinda la plataforma virtual, las que más cautivaron a Adriana Zehbrauskas y Christian Rodríguez, ganadores de la beca Getty Images Instagram, y los invitados al #FestivalGabo, son subir un ‘making of’ de su trabajo y la pasión que pueden imprimir en sus fotografías. (Ver infografía sobre los beneficios de Instagram)

Lo anterior porque que son personales y porque, como indica Zehbrauskas, son “imágenes que no serían publicadas de otra manera”.

Rodríguez desarrolla su proyecto “Teen mom”, galería de madres adolescentes en Latinoamérica fotografiadas a través de Instagram, el cual planea terminar con los recursos de la beca Getty.

Para Ricardo Ospina, director de comunicaciones de Extrategia, empresa del sector de Redes Sociales, es una oportunidad también para el postconflicto. Según él, se trata de una herramienta para ejercer un libre flujo informativo, en un escenario de organizaciones sin ánimo de lucro. 


El poder de la imagen

Ospina le da validez al viejo refrán que señala que una imagen vale más que mil palabras. Según él, “dentro del marco de lo informático, Instagram al ser una red social visual puede lograr mucho frente a otros medios”. 

Agrega el fotógrafo que los periódicos sensacionalistas por lo general utilizan las imágenes para cautivar la atención. “Porque el texto es corto y objetivo, por lo que la imagen es la que tiene el poder dentro de la noticia”, explica.

Finalmente, señala que Instagram es útil para públicos jjóvenes, una herramienta a la cual es fácil acceder. La considera “Una excelente plataforma que bien manejada puede tener alcances muy positivos, por eso se perfila como un medio del futuro, las nuevas generaciones lo usan como si fuese incorporado”.

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page